El Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera

Como destino turístico está considerada una de las 7 maravillas de España, es uno de los más importantes humedales europeos formado por lagos escalonados. Las aguas del Campo de Montiel tienen su rebosadero en esta zona dando lugar al nacimiento del río Guadiana.

Un oasis de agua y vegetación

De exuberante colorido, sus aguas claras y transparentes de azul turquesa brotan, murmullan, rebosan e inundan mediante cascadas, saltos y torrentes 16 presas naturales a lo largo de 25 km. De una riqueza biológica inigualable, son paso obligado de una gran diversidad de aves acuáticas que anidan en un entorno protegido.

Ecoturismo

Sus bellísimos paisajes se prestan a la realización de multitud de actividades en contacto directo con el medio y la naturaleza como senderismo, rutas 4×4, a caballo, ecoturismo, educación ambiental, pesca deportiva, deportes de vela, submarinismo, espeleología, parapente, buceo y piragua.

Villanueva de los Infantes

A veinte minutos, tenemos la villa conjunto histórico-artístico más representativa del Renacimiento y Barroco manchego, repleta de legados, escudos y tesoros arquitectónicos. A nuestro paso por sus calles se muestran multitud de rincones señoriales, palacios medievales y construcciones civiles o edificios de culto religioso.

El lugar de La Mancha

De trazado urbano simétrico, la localidad ofrece lugares de gran interés a lo largo del paseo por sus calles. Es la ciudad del Siglo de Oro, origen del Quijote y última morada de Quevedo, donde falleció. La vida gira entorno a su Plaza Mayor, preciosa estampa que reúne varios estilos. Solicita una visita guiada para no perderte nada de su extenso patrimonio.

Festival Internacional de Música Clásica

Para los aficionados y entendidos se celebra anualmente este certamen que congrega a través de piezas y conciertos a importantes autores, artistas, grupos y corales. Incluso se imparten masterclass de instrumentos y talleres orientados a niños a los que se les enseña a educar el oído musical.

Torre de Juan Abad

Esta es la localidad en la que nacimos. Admiradores de Quevedo y orgullosos de su obra universal. El Señorío de Quevedo era su “aldea” y ahora forma parte de nuestra identidad. Aquí conocerás la mejor gastronomía y la mejor cultura: la Casa-Museo del poeta, los conciertos de órganos históricos del XVIII y el Centro Internacional del Humor Gráfico.

Auténticos paisajes e ilustres personajes

Es nuestro pueblo un municipio amable y acogedor. Su belleza reside en la autenticidad de nuestros paisajes e ilustres vecinos y en el contraste cromático de nuestros campos. Típicas son las casas solariegas, cortijos, quinterías y molinos maquileros. El destierro de Quevedo convirtió finalmente sus atardeceres en el mejor retiro espiritual.